martes, 30 de septiembre de 2014

Grados de iconicidad

En la clase del viernes 26 de Septiembre desarrollamos un ejercicio en grupos donde, cada grupo, desarrollaba un videojuego con cualquier idea y con la ayuda de internet.

En este videojuego teniamos que realizar cincogrados diferentes de iconicidad, desde lo más realista a lo más pixelado para interpretar y usar la imaginación a la hora de enfrentarse a una visión e ideal nuevo.

El grupo al que pertenecía era el 10 formado por Natalia Gimbel, Belén Canoura, Álvaro Camacho y Yu Fu. Cada uno se encargaba de una parte del
trabajo:

  • Natalia se encargaba de crear el personaje con mi ayuda.
  • Álvaro y Belén de los objetos inanimados.
  • Yu Fu del paisaje.
  • Yo, Aitana, era la redactora.


Nuestra idea se basaba en un juego de rol sobre una ciudad futurista y la protagonista era un humano-robot. Nos basamos en dibujos de disney y en la imagen de Super Mario Bros para representar el pixelado. El paisaje y los objetos están retocados pero las ideas son de internet.

Este trabajo nos sirvió para idealizar, representar e imaginar como es el trabajo de los creadores y diseñadores de videojuegos que necesitan basarse en imágenes y en los grados de iconicidad así como en la forma de comunicar y transmitir unos ideales y una información que nos sirva para comprender el juego o aquella representación gráfica que han inventado para enseñar lecciones.



Álvaro y Belén trabajando.
Todo el grupo trabajando.













Yu Fu buscando información para su dibujo.
Dibujos de Natalia y Aitana.
Dibujos de Yu Fu.


Dibujos de Álvaro.
Dibujos de Belén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario