En la clase del viernes 28 de Noviembre no pude asistir pero mis compañeros han comentado que fue una clase teórica sobre la luz además de un ejercicio para comprobar lo aprendido para poder mejorar la nota del anterior examen.
lunes, 1 de diciembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Sesión de luces
En la clase de hoy hemos estado con las cámaras, los trípodes y unas linternas para probar a hacer diferentes figuras y crear distintas sensaciones y movimientos gracias a la velocidad y el diafragma.
Con esto creábamos imágenes con dibujos que no se podrían conseguir haciendo una foto normal y, además son imágenes que el ojo humano no podría captar.
Clase del color
En la clase del miércoles 19 de Noviembre tuvimos una clase teórica sobre el color con la cual hemos podido empezar a crear nuestro cuento.
En esta clase nos explicó cuales eran los colores primarios, secundarios y los complementarios.
Además nos explicó técnicas para obtener texturas.
Además nos explicó técnicas para obtener texturas.
Los colores que nosotros usamos normalmente para pintar son los colores sustractivos, con los cuales al mezclar todos, obtendremos el color negro.
Primero vamos a hacer una breve explicación de que son los colores:
Los colores son una percepción visual que se genera en el cerebro y por el cual captamos una sensación. Existen los colores luz y colores pigmentos. Los que nosotros solemos utilizar son los colores pigmentos, llamados sustractivos como he mencionado anteriormente.
Los colores primarios son los colores con los cuales obtendremos las demás tonalidades. Estos son:
- Magenta
- Cian
- Amarillo
Los colores secundarios son los obtenidos mediante la mezcla de dos primarios.
Los colores complementarios son aquellos en los cuales uno de los colores primarios no pertenece a uno de los colores secundarios dando como resultado estos colores complementarios:
- Cian-Naranja
- Amarillo-Morado
- Magenta-Verde
Autores dados en esta clase:
Ferdinando Sciananna
Mademoiselle Maurice
Javier Banegas
Galería Liebre.
El sábado 15 de Noviembre los compañeros fuimos a ver una inauguración de la galería liebre que presentaba unas nuevas obras de 7 autores. Esta exposición se llama 7x114x146. Todos estos autores utilizan el mismo formato de imagen. Estas son sus obras:
Conferencia de Laura Torrado
En la clase del Viernes 14 de Noviembre vino la artista Laura Torrado a explicarnos como comenzó su carrera y a enseñarnos sus fotografías y como estas se realizaron y porque vinieron las esas ideas.
Entre sus explicaciones nos contó como en la carrera de bellas artes, la misma que nosotros estamos haciendo, ella tuvo que escoger la optativa de escultura, la cual a pesar de no gustarle en el futuro le abrió las puertas para salir de España y conseguir una beca por su buen trabajo.
Mientras estuvo fuera empezó a fotografiar dándose a conocer y realizando grandes obras donde ella misma participa y donde usa elementos de la composición que nosotros hemos utilizado en las clases de análisis que, por cierto, María Jesús también fue su profesora en la carrera.
Aquí dejo alguna de las que para mí son sus mejores fotografías.
Entre sus explicaciones nos contó como en la carrera de bellas artes, la misma que nosotros estamos haciendo, ella tuvo que escoger la optativa de escultura, la cual a pesar de no gustarle en el futuro le abrió las puertas para salir de España y conseguir una beca por su buen trabajo.
Mientras estuvo fuera empezó a fotografiar dándose a conocer y realizando grandes obras donde ella misma participa y donde usa elementos de la composición que nosotros hemos utilizado en las clases de análisis que, por cierto, María Jesús también fue su profesora en la carrera.
Aquí dejo alguna de las que para mí son sus mejores fotografías.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Clases de exposiciones
En las clases del 5, 7 y 12 de Noviembre fueron destinadas a terminar las antiguas exposiciones que no se habían podido realizar por la falta de tiempo.
Estas exposiciones fueron las del color, los pecados capitales y las instalaciones que tuvimos que crear después de la clase teórica que dimos en su día.
Ahora que ya se han terminado de exponer todas las practicas empezaremos a realizar el trabajo de color que tendremos que entregar el día del examen en diciembre que consistirá en crear un cuento donde aplicaremos los colores para aprender sus mezclas y como debemos utilizarlos.
Mi instalación está creada gracias a la clase que dimos sobre las formas. En ella he usado el ángulo que concentra las espirales que están colgadas en el techo que te envuelven dando sensación de agobio por estar siempre rodeado. Es una forma de explicar como nos sentimos en algunas ocasiones por el agobio y las frustaciones que en algunos momentos nos surgen.
Estas exposiciones fueron las del color, los pecados capitales y las instalaciones que tuvimos que crear después de la clase teórica que dimos en su día.
Ahora que ya se han terminado de exponer todas las practicas empezaremos a realizar el trabajo de color que tendremos que entregar el día del examen en diciembre que consistirá en crear un cuento donde aplicaremos los colores para aprender sus mezclas y como debemos utilizarlos.
Mi instalación está creada gracias a la clase que dimos sobre las formas. En ella he usado el ángulo que concentra las espirales que están colgadas en el techo que te envuelven dando sensación de agobio por estar siempre rodeado. Es una forma de explicar como nos sentimos en algunas ocasiones por el agobio y las frustaciones que en algunos momentos nos surgen.
Examen
En las clases del 29 de Octubre y del 31 de Octubre realizamos dos exámenes.
En el día 29 tuvimos que poner notas en común a los blogs de los compañeros habiéndolos visto en casa previamente. Al terminar, teníamos una autoevaluación que serviría para ver que habíamos aprendido durante todos estos meses.
En el examen del día 31 hicimos una parte practica y otra teórica donde, en la practica, creamos un cuerpo humano dibujando cada uno de la clase una parte a escala real que dio lugar a un personaje algo extraño porque no todos tenemos las mismas medidas del cuerpo.
Después en la parte de teoría aplicamos todo lo estudiado en el dibujo que previamente se había realizado.
En el día 29 tuvimos que poner notas en común a los blogs de los compañeros habiéndolos visto en casa previamente. Al terminar, teníamos una autoevaluación que serviría para ver que habíamos aprendido durante todos estos meses.
En el examen del día 31 hicimos una parte practica y otra teórica donde, en la practica, creamos un cuerpo humano dibujando cada uno de la clase una parte a escala real que dio lugar a un personaje algo extraño porque no todos tenemos las mismas medidas del cuerpo.
Después en la parte de teoría aplicamos todo lo estudiado en el dibujo que previamente se había realizado.
lunes, 27 de octubre de 2014
Clase teórica del formato, tamaño y la instalación
En la clase
del viernes 24 de Octubre dimos el formato, el tamaño y la instalación.
¿Qué es el
formato?
El formato
es el soporte en el que se realiza una imagen (Cuadrado, ovalado, rectangular),
o el soporte digital. En el formato se tiene en cuenta las medidas, el material
y la forma final de presentación.
Generalmente
se confunde el tamaño con el formato.
El formato
son los materiales y la forma con lo que se han hecho. Podemos observar varios
tipos de formato:
Formato
digital: vertical, horizontal, vertical…
Formato
cúbico, digital, bidimensional, etc.
2. El
tamaño son las proporciones. 50x70, etc.
El tamaño
de una cosa es lo que mide un lado por otro.
3. El marco
es un adorno visual para determinar que la estructura acaba en un punto
concreto.
En una
escultura el marco es lo que le rodea.
Cada
escultor estudia el entorno para que llame más a atención y destaque más la
escultura en el lugar donde va a ser expuesta y debe comprobar que el marco
esté en el lugar adecuado.
El uso del
tamaño como herramienta del lenguaje visual:
El tamaño
en el lenguaje visual son las
dimensiones físicas del producto visual así como al grado de ocupación física
del campo visual por el soporte de dicho producto visual.
Las obras
pequeñas son acogedoras, mientras que el tamaño grande tiene mayor impacto
psicológico en el espectador.
CRISTO:
Este artista con telas cubre los monumentos públicos y los ata. Al cubrir
elementos produce esa sensación de gran impacto social que convierte el
producto visual, artístico o comercial de un elemento
La
biblioteca del bosque à Miguel Ángel blanco.
Se puede
adaptar el soporte en distintos tamaños: Para comercializar debe ser más
grande, para que sea impactante.
Lo
publicitario quiere vender algo
Y lo
artístico tiene como medio mostrarlo y si te gusta bien y sino pues también.
La
diferencia entre ambos es que el producto comercial se realiza mediante un
grupo de gente y el fin es publicitario, y sin embargo el artístico lo realiza
una persona y no tiene ningún fin, sería “el arte por el arte”.
Las
instalaciones se hacen con el propósito del artista para querer envolver al
espectador, pues con una escultura o una pintura no es suficiente para envolver
al espectador. Comunica visualmente algo que quiere contar.
Una
instalación es un lugar de cualquier tamaño donde se puede realizar un
performance. Tiene que ser un pensamiento que intenta transmitir una obra.
Puede ser abierta o cerrada. Además, la instalación es una pieza artística.
Clase teórica sobre la textura
En la clase del viernes 24 de Octubre del 2014 dimos una
explicación sobre que es la textura y cuáles son los puntos que debemos de
seguir para analizar una imagen correctamente. Estos puntos son:
· Análisis
retórico: análisis del significado vertido por las figuras retóricas utilizadas
Análisis simbólico: significado de los elementos que componen la imagen.
·
Contextualización
·
OBJETIVO
·
Interpretación
final de una imagen
·
Construcción
de las imágenes
![]() |
Rioduero: diccionario de símbolos |
La textura
es el material del que están
hechas las cosas, es la representación visual de la materia. Tenemos varios
tipos de texturas:
Naturales
Artificiales
Materia
La textura,
junto al color y a la iluminación, es la herramienta del lenguaje visual que
más orienta en la interpretación de la imagen. La textura nos da unos datos
para saber de qué se trata la imagen.
Un círculo
naranja con textura puede ser dar a distintos objetos dependiendo de cómo se de
su textura. Podría ser: una naranja, un helado, un zumo, una pelota de pin pon.
Tipos de
texturas: Frías, calientes, ásperas, suaves, duro, blando, metálico, húmedo,
seco, putrefacto… Estas dependen de la experiencia textil y de la experiencia
visual.
La textura
simulada o la textura visual es lo que vemos y lo que tocamos NO COINCIDE.
La textura real: cuando lo vemos y lo tocamos COINCIDE.
La textura ficticia: Es una variante de la textura real.
Vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio.
¿Cómo
represento lo húmedo y frío? Ducha, colores como el azul, etc.
-RON MUECK
reproduce obras hiperrealistas pero que su textura táctil no coincide con la
textura humana.
Textura de
color: No dan tanta importancia a la forma en la que está puesto el color en el
pecho.
Textura de
viejo: Se fijan en lo viejo, lo putrefacto, lo estropeado.
Seco,
podrido, lo frío se representa con texturas lisas y lo acuático con cosas
mojadas.
Texturas
visuales partiendo con hilos: Chiharu Shiot.
En
publicidad, lo usan como una textura que aparentemente es un objeto de lujo.
-Nick Cave
ARTISTA:
Juan Zamora Resalta mucho la textura porque queda una forma con textura,
destacando así mucho más la textura que la forma.
Imitación
del dibujo infantil
-Zhang Huan à Artistas chinos más importantes.
Con las cenizas que quema la gente realiza un buda gigante exponiendolo fuera y
simbolizando una ofrenda, señalando que todo es efímero, todo tiene un final,
etc.
FOAM: En la
imagen se ve una forma ovalada, asimétrica, resalta lo ovalado de una cabeza.
Textura espumosa. Tiene una fotografía de la familia dentro de la boca.
Simboliza
la putrefacción de la familia, y que el jabón está limpiando por dentro.
Por mucho
que te limpies la apariencia por fuera, lo que importa es lo de dentro.
¿Cómo la
textura hace que cambie el volumen?
Mediante
los productos visuales, la textura pura y una iluminación rasante. Por ejemplo,
un martillo con sólo la forma no tiene textura y por eso, la textura puede ser
el elemento principal de una obra artística.
domingo, 26 de octubre de 2014
Artistas vistos en clase
· ISAMO NOGUCHI: .Escultor y diseñador estadounidense- japonés. Sus proyectos más ambiciosos iban destinados a espacios al aire libre donde las esculturas abstractas se disponen en lugares predeterminados para lograr un equilibrio entre ellas. Estas obras abstractas están perfectamente pulimentadas.
·
JERONIMO ELESPE: Nacido en Madrid desarrolló
su formación y primeros años de carrera artística en Estados Unidos La
obra de Elespe se reconoce por los pequeños formatos que utiliza. Estos
reducidos óleos, pintados sobre paneles de aluminio, evocan tanto la pintura
clásica, como diferentes ramas del
modernismo y la pintura contemporánea punto de partida autobiográfico centrado
en lo doméstico y en la vida del artista en el estudio.
· RAFAEL MAHDAVI nació en
Mazatlán, México trabajó como pintor de paisajes y asistente escenógrafo en el
teatro, la ópera y el cine.
· ISIDORO VALCÁRCEL: Es un artista
plástico nacido en Murcia, empezó a estudiar arquitectura y artes en Madrid
aunque nunca acabó. A comienzos de su carrera su obra principalmente se centra
en la pintura y en el carácter arquitectónico.
· MATTHEW BARNEY Es un artista
estadounidense que principalmente se dedica a la realización de videos. Dentro
de sus obras más destacadas, por no decir la que más está la pentalogía
del Ciclo Cremaster; que
es un conjunto de imágenes, vídeos y esculturas.
· LAURA TORRADO: Fotógrafa. una de
las figuras más prometedoras de cuantas han aparecido en el horizonte del arte
joven en la última década y también una de las que ha evolucionado más pausada
y a la vez más regularmente en su alta calidad.
· LOUISE JOSEPHINE BOURGEOIS: fue
una artista y escultura francesa-americana,
es una de las artistas más importantes del Arte contemporáneo,y es
conocida por sus estructuras de arañas, las cuales le han valido el apodo de
"Mujer Araña.
· WIM DELVOYE: es un artista
neo-conceptual belga conocido por sus proyectos inventivos ya menudo
impactantes. Gran parte de su trabajo se centra en el cuerpo. Él
vincula repetidamente el atractivo con lo repulsivo.
· FIBONACCI: italiano matemático , Fibonacci es el más conocido para el mundo moderno
de la difusión del sistema de numeración hindú-árabe en Europa por su
composición: Liber abaci (Libro
de Cálculo)
· POL BURY : pintor y
escultor belga contemporáneo. Estuvo influenciado por el surrealismo y empezó a
pintar sus primeros cuadros surrealistas. En el 47 dio un giro a su estilo con
la abstracción. Más tarde realizó sus primeras obras móviles.
· ANDREU ALFARO: es un escultor
español nacido en Valencia, se caracteriza por realizar esculturas metálicas
(acero y aluminio), sus obras son fácilmente reconocibles por sus formas y
estructuras.
· MARTIN CHIRINO: es un escultor
canario que trabaja principalmente con espirales y como material el hierro y
cofundador de “El Paso”
· YAYOI
KUSAMA: es una artista japonesa que se caracteriza por la repetición de
patrones en sus, es precursora de grandes movimientos contemporáneos como el
pop art o el minimalismo. Recibió influencia abstracta pero finalmente volvió a
Japón donde adopto un estilo más “conservador”.
·
RACHEL WHITEREAD: es una artista
Inglés que produce principalmente esculturas, que por lo general toman la forma
de los moldes.
· RON MUECK: nació en Melbourne, Australia. Aprovechó
su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.
Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano,
pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden.
· JUAN ZAMORA: Sus dibujos tienen
una simplicidad infantil que los hacen únicos y mágicamente atrayentes.
· CHIHARU SHIOT: Es una artista
especializada en la realización de performances e instalaciones. Es conocida
por la creación de obras que llenan espacios vacíos y por lo que ella llama:
ambientes poéticos, monumentales y delicados.
·
NICK CAVE: es un escultor de
tela, bailarín y artista de performance que vive y trabaja en Chicago. Sus
performances llamadas ‘Soundsuits' son muy famosas por presentar
esculturas portátiles de tela, pelo humano teñido, botones de plástico, perlas,
lentejuelas o plumas, entre otros materiales.
·
ZHANG HUAN: es un artista
chino. Comenzó su carrera como pintor y luego la transición al arte de
acción antes de hacer una reaparición a la pintura. Él es ante todo un artista
de performance, pero también hace fotografías y escultura.
· MICHAEL CRAIG-MARTIN: es
un contemporáneo artista conceptual y
pintor. Él es conocido por su fomento de los Young British
Artists , muchos de los cuales él enseñó, y por
su obra de arte conceptual , un
árbol de roble.
· CHRISTO: Se caracterizan,
principalmente, por utilizar tela para envolver gigantescos edificios
o cubrir extensas áreas públicas. Han realizado sus instalaciones en diferentes
países: en el año 1995 forraron el edificio del Reichstag en Alemania y
en 1985 cubrieron el Puente Nuevo en París.
· MIGUEL ANGEL BLANCO: Es uno de
los más destacados artistas españoles vinculados directamente a la naturaleza. Miguel
Ángel Blanco y los artistas pioneros de la Sierra, en la que sus
libros-caja dialogaban con las pinturas de importantes paisajistas españoles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)